El concepto de teletrabajo aplica en tanto los recursos que trabajan para el proyecto no comparten el mismo espacio físico, sino que realizan sus labores desde diferentes lugares, no solo en un país, sino en el mundo. En algún momento se habría pensado que tener recursos de hasta 3 países (Canadá, Costa Rica e India) involucrados en un mismo proyecto, con tareas que se preceden, complementan y suceden era un disparate imposible de manejar y menos aún de gestionar exitosamente. Lo cierto es que este tipo de modelos han sido puestos en práctica con resultados positivos tanto para la organización como para el cliente final, aunque este no debería verse afectado por quien ejecute la labor si se tiene un modelo de gestión robusto.
Estos modelos son exitosos no solo porque efectivamente los entregables satisfacen el producto, sino porque le permite a la organización aumentar sus márgenes de ganancias mediante la reducción de costos, gracias a recursos más baratos según el país donde se realice la labor. Pero esa reducción de costos no podrá afectar de ninguna manera la calidad del producto esperado, para lo cual es indispensable que se sigan procedimientos estandarizados durante la ejecución de las tareas, estos procedimientos tienen que estar claros desde el inicio de la ejecución de las tareas (la creación de procedimientos, consenso en los mismos y entrenamiento del personal, son tareas que requieren de la comunicación entre las partes y el DP para que sean efectivas).
Para el control de los entregables se llevan a cabo a su vez reuniones virtuales (video conferencias, tele conferencias) con los participantes de los distintos centros de trabajo en donde se verifican los entregables validados, el porcentaje de cumplimento de las tareas respecto al cronograma, el control de los costos del proyecto, así como las acciones a seguir en los casos que se encuentren diferencias entre lo esperado y lo ejecutado. Es decir el monitoreo del proyecto también forma parte y es fundamental dentro del tele trabajo.
Conclusiones:
-Esta modalidad de trabajo es posible en organizaciones maduras en donde su modelo de gestión cuente con procedimientos que permitan asegurar la calidad de los procesos, y exista una efectiva gestión de comunicación en donde todas las partes estén claras en su papel dentro del proyecto.
-Se debe estar claro en que esta modalidad no es necesariamente aplicable a cualquier tipo de empresa o actividad de negocio.
Recomendaciones:
-No confundir y ver el teletrabajo como un fin y no como una herramienta útil y válida para cumplir con los objetivos de la organización.
-Antes de tomar la decisión de adoptar esta herramienta la empresa debe analizar si está en la capacidad de gestionar sus recursos, asegurar la calidad de sus entregables para evitar re-trabajo, más allá de si ahorrará recursos que sería en primera instancia el principal estímulo para adoptar este modelo.